Planes y estrategias de comunicación para el desarrollo

  • Elaboración de planes de visibilidad y comunicación para proyectos, programas, organizaciones o colectivos.
  • Diseño de estrategias de comunicación internas y externas eficientes, sostenibles, creíbles e influyentes, estableciendo canales de comunicación adecuados a la realidad concreta donde interviene el programa o proyecto.
  • Creación y difusión de mensajes de alto impacto que contribuyan efectivamente al cambio de comportamiento y a la generación de una imagen positiva y sólida en sus respectivos entornos socioculturales.
  • Diseño de estrategias multicanal de acuerdo a los objetivos y públicos priorizados, que incluyen prensa, relaciones públicas, redes sociales, eventos/congresos, acciones BTL (marketing directo) y movilización comunitaria.

RESUMEN DE EXPERIENCIA

  • Consultoría para diseñar, elaborar e implementar las estrategias de comunicación y visibilidad de la cooperación de la Unión Europa con el Perú (Consorcio Asesores y Soluciones Prácticas. 2018-2019)
  • Estrategia de Comunicación para Visibilizar el Aporte de Bélgica al Desarrollo Sostenible de Perú, Bolivia y Ecuador. Embajada de Bélgica.
  • Diseño y ejecución del Plan de comunicación y visibilidad del Fondo de Acceso Sostenible a Energía Renovable Térmica – Fasert (IICA).
  • Campaña de posicionamiento para el corredor de conservación Purús-Manú (WWF, ORAU, Sociedad Zoológica de Frankfurt, ProPurús, Pronaturaleza), en sociedad con Guarango. Se buscó posicionar el corredor como un activo y motivo de orgullo para los peruanos.
  • Campaña de lanzamiento del programa “Implementación de Telecomunicación Rural – Internet Rural” fomentado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, y el Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (Fitel) a nivel nacional.
  • Campaña de lanzamiento en América Latina del Programa ELLA (Evidencias y Lecciones desde América Latina). Países: Perú, Bolivia, Colombia y América Latina en general.
  • Diseño y ejecución de la Campaña “Amazonía Nuestra” del programa BioCAN de la Comunidad Andina. Se buscó generar un sentido de propiedad, identidad y pertenencia con la Amazonía entre los ciudadanos de los 4 países miembros de la CAN.
  • Consultoría para la creación participativa de la imagen del Proyecto AMAZONIA 2.0, de UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales). Países participantes: Perú, Ecuador, Colombia, Brasil, Surinam y Guyana.
  • Diseño y ejecución de más de 50 planes de comunicación en proyectos de Soluciones Prácticas en diversos temas de desarrollo y para poblaciones rurales en costa, sierra y selva.