- Creación y gestión de bases de datos. Repositorios.
- Diseño y gestión de redes o plataformas virtuales de conocimiento (incluye open access).
- Creación y administración de comunidades de práctica, comunidades de interés, alianzas de aprendizaje.
- Diseño.
- Facilitación.
- Medición de impacto.
- Entrenamiento de facilitadores.
RESUMEN DE EXPERIENCIA
Como parte de nuestra oferta de gestión del conocimiento nos hemos especializado en la creación y diseño de plataformas internacionales de aprendizaje con el fin de facilitar el intercambio de información y la generación de conocimiento. El público objetivo de estos espacios son profesionales, investigadores, académicos, microempresarios, practitioners, etc.
A la fecha hemos desarrollado lo siguiente:
- Creación y administración de Alianzas de Investigación y Aprendizaje: AbE (http://abecomunidad.com/), Comunidad PNACC (http://comunidadpnacc.com/es/) ELLA (www.ella.practicalaction.org), para PNUD, Uk Aid.
- Creación y administración del Hub Regional sobre Energía y Gestión de Riesgos, para IDS- Eldis. http://hubenergetico.com/
- Diseño de la plataforma de gestión de conocimiento y aprendizaje en recursos hídricos para el IICA (en curso)
- Diseño de la plataforma de gestión de la Comisión Multisectorial de la quinua: http://quinua.pe/plataformadegestion